jueves, 29 de octubre de 2015

Signos De Puntuación

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

  1. la coma
  2. el punto y coma
  3. punto
  4. los dos puntos
  5. los puntos suspensivos 
  6. los signos de interrogación
  7. los signos de admiración 
  8. uso del paréntesis
  9. la raya
  10. uso de las comillas 

    La coma indica una breve pausa en la lectura. se emplea: 
    Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.

    2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. 

    Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.

    3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.

    4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase. 

    Dame eso, es decir, si te parece bien. 

    -Contestó mal, no obstante, aprobó.

    5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio. Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?

El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea: Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas. 

Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello. 

2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. 

Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos.
                                      
El Punto
El punto separa oraciones autónomas.

El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. 

El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. 

NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.
Se emplea:

1.- Para señalar el final de una oración. 

Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar. 

2.- Detrás de las abreviaturas. 

Sr. (señor), Ud. (usted), etc.


Los Dos Puntos 
Se emplean:

1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.

Estimados Sres: Por la presente les informamos...

2.- Antes de empezar una enumeración.

En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.

3.- Antes de una cita textual.

Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.

Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?

Los Puntos Suspensivos 
Se emplean:

1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo... podría...

2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador...

3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).

Los Signos De Interrogación
Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante.

Se escriben:

1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido?
NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.
 Los Signos De Admiración 
Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.
Se escriben:
                                                   
1.- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones.

¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!


Uso Del Paracentesis
Se emplea:

1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en la que se insertan.

En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos...

2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.
La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una..
 
                                           
La Raya 
Se emplea:
1.- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.

-Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?

2.- Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo.

-¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!

                                           
Uso De Las Comillas 
Se emplean:

1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje.

Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua española.

La filatelia es mi "hobby".

Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.
                                        

El Proyecto De Vida

La realidad es como la vive cada individuo; puede ser ordenada o caótica. Los adultos principalmente, estamos familiarizados con realizar proyectos de trabajo, los niños y adolescentes proyectos escolares, pero casi nunca se nos enseña la importancia de desarrollar un proyecto de vida personal.
Hablar de crear un proyecto de vida puede resultar un tanto difícil, ya que existen individuos que creen que su futuro ya está determinado por su familia, su lugar de origen, su nivel socioeconómico, alguna carencia afectiva, la suerte, etc... limitando todo lo anterior la posibilidad de planificar.
Independientemente de que los adolescentes se caracterizan por vivir el aquí y el ahora, y tener poca percepción del riesgo, es la etapa en la que tendrán que planificar y llevar a cabo acciones que influirán en su futuro económico, familiar y social. De ahí que orientarlos en la importancia de su toma de decisiones como un elemento vital en la formación de sus proyectos, apoyará la determinación de tomar las riendas de su vida personal y asumir las consecuencias de dichas decisiones.
En términos generales, un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia humana.
Como Realizarlo:Si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos, tendrás que definir tus metas. El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qué es lo que quieres conseguir en la vida y visualiza tu vida en el futuro. Una vez que tengas claro qué es lo que quieres, anótalo y mantenlo a la vista todos los días. Irás cumpliendo esos objetivos y cada vez que quieras algo más en tu vida, tendrás que anotarlo. En un proyecto de vida, podrás elegir y encaminar tu vida como quieras. Además, tus sueños, objetivos y todo lo que quieras conseguir también estarán descritos allí. Cada uno elige cómo redactar su proyecto de vida, pero aquí te daremos una buena opción de cómo realizar uno efectivo.

Literatura Latinoamericana Contemporanea



La Literatura Latinoamericana Contemporánea es la lectura de origen americano de lenguas latinas, como el Español, Portugués, Francés… y corresponde a las zonas de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe; surge aproximadamente en el siglo XIX, con el fin de la Literatura Moderna, y perdura hasta nuestros días. De este período, son propios los autores como José Martí, Rubén Darío y José Asunción Silva, quienes se apartan del Canon Literario europeo.



En el área de la Dramaturgia, destacamos en Uruguay: Florencio Sánchez; Perú: Julio Ramón Ribeyro, Felipe Pardo Aliaga, Carlos Augusto Salaverry y José Santos Chocano; en México: Xavier Villaurrutia, Rodolfo Usigli y Colombia: Luis Vargas Tejada, entre otros. En la Lírica o Poesía, destacan en Chile: Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Pedro Prado, Ángel Cruchaga y Pablo de Rokha; en Colombia: Gonzalo Arango; en Cuba: Nicolás Guillen; en Argentina: Jorge Luis Borges… Y, en el discurso Narrativo podemos mencionar en Argentina a: Domingo Faustino Sarmiento, Ernesto Sábato y Alejo Carpentier; en Chile: Baldomero Lillo, Nicomedes Guzman, Augusto de D`halmar, Manuel Rojas y Joaquin Edwars Bello.
                                                      

En Chile surge La Mandrágora, un grupo de poetas surrealistas fundado en 1938 por Teófilo Cid, Enrique Gómez Correa y Braulio Arenas.


En Brasil aparece el Modernismo con la Semana de Arte Moderno (1922) y sus principales exponentes fueron Oswaldo de Andrade y Mário de Andrade. Este movimiento literario es distinto al que acontece a fines del siglo XIX cuya figura central fue Rubén Darío.


El movimiento más importante para Colombia fue el Nadaísmo, algunos de sus precursores fueron Gonzalo Arango, Eduardo Escobar, Jaime Jaramillo Escobar y Jotomario Arbelaez.


Ya llegando a la década del 60, surge un movimiento literario denominado el Boom Latinoamericano, el que estuvo relacionado con autores como Gabriel García Márquez de Colombia, Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México, Mario Vargas Llosa de Perú, Jorge Amado de Brasil, José Donoso de Chile, José Lezema Lima de Cuba y Augusto Roa Bastos de Paraguay. El principal género literario mayormente trabajado y desarrollado por los autores fue el género narrativo, por medio de novelas o cuentos. Este movimiento fue fuertemente influenciado por las ideas de José Martí y Rubén Darío.



La Narrativa de esta época se caracteriza porque su temática era el hombre y sus problemas, el tiempo deja de ser cronológico, la descripción de escenarios y personajes es incompleta y son narradas en primera persona. En la Poesía existe una gran diversidad de estilos y surge la Poesía Negra con Nicolás Guillen. En el Drama coexisten numerosas formas y estilos teatrales, como el teatro del absurdo, existencialista, épico, de la crueldad, social, experimental, vanguardias…


En definitiva, la Literatura Contemporánea es la que abarca a partir del período de la Revolución Francesa hasta nuestros días que ha sido víctima de distintos estilos literarios y que ha tenido un gran impacto en el desarrollo literario de Latino américa.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Articulo Periodístico

Seguramente has oído hablar de la palabra “género” se refiere a la 'agrupación de algo'. Nosotros usamos esta palabra al señalar que existe un género masculino y femenino; en literatura, cuando mencionamos a los géneros literarios; y, en periodismo, cuando se alude a los géneros periodísticos.
La noticia es el principal y más conocido género periodístico, no obstante, el que brinda una gran libertad al escritor es el artículo. En esta ficha te invitamos a conocer más sobre esta clase de género.
OBJETIVOS:
 Identifica las características del artículo periodístico. 
- Diferencia los tipos de artículos periodísticos que existen. 
- Analiza un artículo periodístico: estructura, tema y estilo. 
- Redacta un artículo periodístico con claridad, precisión y originalidad. 



El articulo periodístico es un género fundamental del periodismo que tiene como propósito dar a conocer los hechos de interés colectivo, ya sea social o también político.
Es un texto que expresa la opinión que redacta el mismo público al cual es dirigido, con la finalidad de encontrar en el lector la formación de la opinión y el conocimiento del tema.
El habla de un artículo periodístico es sencillo, puesto que no necesita que se explique a profundidad, sino que se exponga desde un punto de vista hacia los demás con fines de buscar su opinión sobre el tema. No necesita de un vocabulario especializado ni preciso, sino algo que sea muy cotidiano y evidente, con sentido y que abra y aclare dudas al lector. Tampoco requiere de tener un nivel de argumentación largo, sino algo que abra las puertas de la imaginación de los lectores a seguir buscando información.

El Blog

Sirve como publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog. 

El BLOG es un diario que se puede publicar en internet y que permite:
· Realizar comentarios
· Tener enlaces directos
· Colocar enlaces
· Ordenar materiales
· Agregar fotos, videos, etc.


El EDUBLOG es una herramienta para la educación y que pueden ser:
v Colaborativos
v Colectivos
v En grupos


Y son fundamentales para la comunicación y la expresión; nos permite trabajar de forma individual, colaborativa y en equipos.
Además permite desarrollar competencias en los estudiantes como:
§ Tener estructura y secuencia en lo publicado
§ Fomenta el debate
§ Desarrolla la identidad
§ Permite trabajar en equipo
§ Desarrolla la responsabilidad en lo que se publica y como se publica
§ Organiza documentos
§ Realiza investigaciones
§ Crea vínculos
§ Facilita el contacto social
§ Favorece procesos dialógicos, de reflexión y de indagación
§ Compara ideas

Oración Subordinada Causal

Las Subordinadas Adverbiales Causales son aquellas Oraciones Subordinadas que indican la causa directa, indirecta o el motivo de lo que se expresa en la Oración Principal.

Los nexos que introducen a estas oraciones subordinadas son: 
  • porque, que, pues, pues que, puesto que, ya que, como, como qué, a causa (de) que, en vista de que,... 

  1. PORQUE- El mando de la tv no funciona PORQUE NO TIENE PILAS
  2. COMO- COMO no lo utilizamos seguimos sin ponerle pilas
  3. QUE- Me voy a comer QUE muero de hambre
  4. PUESTO QUE- PUESTO QUE a ti no te gusta se lo daré a tu hermano
  5. YA QUE- Nos quedaremos en jaén YA QUE tenemos una ca allí 
  6. EN VISTA DE QUE- Dimitió EN VISTA QUE nadie le apoyaba 
  7. PUES- Me despidi ya PUES tengo que hacer cosas en casa


Construcciones participiales
Las construcciones participiales seguidas de la conjunción que, todas ellas con idéntica significación, son: supuesto que, puesto que, debido a que, visto que, dado que, etc.: Dado que ya nos conocemos, es inútil seguir hablando; Visto que nadie me apoya,dimito en este momento; Puesto que no lo reclama, no debe de ser suyo.


Formas no personales
Las construcciones que van seguidas de formas no personales del verbo pueden ir:
· con infinitivo, además de las arriba señaladas (a causa de, etc.), pueden señalarse ciertas formas prepositivas: (por) (de) tanto + infinitivo, al + infinitivo: Al no verlo, empecé a preocuparme; Por tanto estudiar anoche, me duele la cabeza ahora.
· con gerundio: Estando vosotros aquí, nada temo.


Construcciones adjetivales
Algunas construcciones preposicionales con adjetivos, como (por) (de) (lo) + adjetivo + que, de + adjetivo, etc. pueden ser consideradas como productoras de subordinadas causales, aunque todas estas construcciones pueden ser también perfectamente interpretadas como subordinadas consecutivas, dado el alto valor intensificador del elementos anterior al adjetivo: De lo gordo que está, no puede ponerse los pantalones; Las paredes brillaban de blancas; Las paredes brillaban de(lo) blancas que estaban.

Oración Subordinada Comparativa

La Oración Subordinada Comparativa son un tipo de Subordinada Adverbial que indica comparación de igualdad, inferioridad o superioridad respecto a lo expresado en la Oración Principal.

Según la relación de comparación, estas oraciones vienen introducidas por los siguientes nexos:
  • igualdad: tal cual, tal como, tanto...cuanto, tanto/tan...como, todo...cuanto
  • inferioridad: menos...que/de, adjetivo comparativo (inferior...que)
  • superioridad: más...que/de, adjetivo comparativo (mejor/mayor...que


Como su propio nombre indica, sirven para comparar dos elementos entre sí; uno aparece expresado en la oración principal y el otro en la oración subordinada. Cuando lo que comparamos son dos ideas completas, nos encontramos ante dos oraciones diferenciadas cada una con su sujeto y su predicado, por ejemplo: “Yo compro más que tú vendes”.
ORACIÓN: “Yo compro más que tú vendes”
Oración compuesta por dos oraciones: O1 “Yo compro” y O2 “tú vendes”. O2 actúa como subordinada comparativa de O1, oración principal, en relación de superioridad a través del nexo “más que”.
O1: “Yo compro”
Oración principal, por su estructura enunciativa, bimembre, afirmativa, in transitiva. Consta de:
SINTAGMA NOMINAL (sujeto): yo. Consta de:
PRONOMBRE: yo.
SINTAGMA VERBAL (predicado): compro. Consta de:
VERBO (núcleo): compro.